Emmi
Pikler (1902-1984) fue una pediatra
austriaca que desarrolló su labor profesional en Hungría. Trabajó como pediatra
de familia y fue, durante más de treinta años, directora de una institución de
acogida para niños huérfanos y abandonados (Instituto Lóczy
de Budapest).
En 1968-69 la OMS
subvencionó un estudio sobre el desarrollo posterior a la estancia en Lóczy
de cien niños y niñas. Ninguno de ellos presentó el síndrome de hospitalismo y
todos ellos desarrollaron una vida adulta integrada en su Sociedad.
En 1970 el
Instituto Lóczy se convirtió en el Instituto Nacional de
Metodología de los Hogares Infantiles de Hungría, siendo centro piloto para
todos ellos e impartiendo formación para médicos, enfermeras, psicólogos,
pedagogos, maestros y cuidadores. Esta actividad formativa sigue en la
actualidad, siendo un referente mundial en atención educativa y cuidados de
para los profesionales que trabajan en la atención a la infancia.
Por todo esto, el
modelo educativo de Lóczy es un
referente ineludible para la educación infantil 0-3.
Emmi
Pikler escribió varios
libros e infinidad de artículos editados en diferentes lenguas. Sus obras más
relevantes son:
“Qué sabe hacer tu hijo” (1938) En este libro dedicado a las familias presenta el desarrollo motor libre a través de fotografías realizadas en las observaciones de más de cien niños, así como consejos para la educación de los hijos desde la confianza en sus capacidades y el establecimiento de unas relaciones afectivas sanas.
“Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global” (1969) Síntesis de su investigación científica sobre el desarrollo motor autónomo del niño.
“Qué sabe hacer tu hijo” (1938) En este libro dedicado a las familias presenta el desarrollo motor libre a través de fotografías realizadas en las observaciones de más de cien niños, así como consejos para la educación de los hijos desde la confianza en sus capacidades y el establecimiento de unas relaciones afectivas sanas.
“Moverse en libertad. Desarrollo de la motricidad global” (1969) Síntesis de su investigación científica sobre el desarrollo motor autónomo del niño.
Algunos principios educativos de
la pedagogía Pikler, entre otros, son:
- Valor de la autonomía, a través del desarrollo libre de la motricidad, juego y actividad autónoma.
- Valor de la relación afectiva privilegiada, a través de los cuidados fisiológicos.
- Valor de la estabilidad y continuidad de los cuidados hacia el niño, a través de la educadora referente.
- Hacer consciente al niño de sí mismo y de su entorno, a través del respeto y promoción de la iniciativa del niño en su vida cotidiana.
How to play Baccarat in a legal casino - Wolverione
ResponderEliminarBaccarat is a casino worrione game that you can play for free online. A standard card 샌즈카지노 in a standard table is 메리트 카지노 a 52-card poker hand.