LOS NIÑOS QUE JUEGAN LIBRES SERÁN ADULTOS CON MAYOR AUTOESTIMA Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
Un estudio señala que el juego no estructurado resulta beneficioso a largo plazo
Una encuesta realizada en Alemania refleja que las personas que
tuvieron tiempo libre de niños, para jugar de forma no estructurada, son
más flexibles y adaptables a las circunstancias de adultos. Tienen
mejores relaciones sociales aquellos que hacían más cosas por su cuenta,
como explorar el barrio, sin un conCon una abundancia cada vez mayor de actividades extraescolares, está
creciendo la idea de que los niños están perdiéndose algo importante si
no tienen tiempo para jugar libremente, sin una estructura.
Una nueva investigación realizada en Alemania, informa la revista estadounidense Pacific Standard,
sugiere que estos temores son justificados: las personas que recuerdan
haber tenido un montón de tiempo libre en la infancia disfrutan de altos
niveles de éxito social como adultos.
Un equipo de tres
psicólogos de la Universidad de Hildesheim, dirigido por Werner Greve,
realizó una encuesta a 134 personas. A los participantes se les presentó
una lista de siete afirmaciones, y tuvieron que decir el grado en que
se ajustaban a sus propias experiencias de la infancia (es decir, de
tres a 10 años).
Entre las afirmaciones figuraban estas:
"Mirando hacia atrás, probé muchas cosas y experimenté mucho por mí
mimo"; "de vez en cuando, me daba una vuelta solo o con amigos para
conocer el barrio"; y "mis padres siempre estaban con miedo de que algo
pudiera pasarme, así que no me dejaban hacer muchas cosas por mí mismo."
Los voluntarios también expresaron su grado de acuerdo o
desacuerdo con 10 afirmaciones diseñadas para medir el "éxito social":
"Mis amigos vienen a pedirme consejo"; "mi trabajo es apreciado por los
demás"; y "si algo sale mal, tengo amigos a mi lado que me apoyan."
Pruebas adicionales midieron su capacidad para ser flexibles ante los
reveses de la vida, y su nivel general de autoestima.
trol tan exhaustivo de sus padres.
Resultados
Los investigadores encontraron una
correlación positiva significativa entre haber tenido tiempo suficiente
para jugar libremente en la infancia y el éxito social del adulto.
También se halló un vínculo entre el tiempo libre de los niños y una
alta autoestima y la flexibilidad para ajustar las metas personales.
Con todo, "no hace falta decir que el juego infantil no es el único ni
quizás el más importante predictor del éxito social... la correlación
que encontramos en este estudio fue sorprendentemente alta", escriben
los investigadores en la revista online Evolutionary Psychology.
El juego libre, argumentan, permite a los niños desarrollar la
flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias y ambientes
cambiantes, una habilidad que es muy útil cuando la vida se vuelve
impredecible en la edad adulta.
Así que puede que a los
padres les interese que sus hijos tengan el tiempo y la libertad para
jugar y explorar a su propio ritmo. Tutelarlos y orientantarlos puede
ser estupendo, pero como esta investigación nos recuerda, hay muchos
tipos de experiencias de aprendizaje, y algunas de las menos formales
pueden valer la pena a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario